PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es una ART?
Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son entidades privadas contratadas por los empleadores con el propósito de brindar asesoramiento en medidas preventivas y garantizar la cobertura de daños ocasionados por accidentes laborales o enfermedades profesionales.
¿Cómo se define un accidente de trabajo?
Se considera accidente de trabajo a cualquier suceso imprevisto y violento que ocurra durante la realización de las tareas laborales.
¿Qué es un accidente in itinere?
Un accidente in itinere es un evento inesperado que sucede en el trayecto habitual entre el domicilio declarado de la persona trabajadora y su lugar de trabajo, siempre que dicho recorrido no haya sido alterado o interrumpido por motivos ajenos al ámbito laboral.
¿Qué se entiende por enfermedad profesional?
Una enfermedad profesional es aquella que se origina como consecuencia de la exposición de la persona trabajadora a un agente de riesgo específico en su ambiente laboral.
¿Qué coberturas ofrece San Francisco ART-Mutual?
San Francisco ART-Mutual proporciona cobertura y prestaciones en casos de:
- Accidentes laborales e in itinere.
- Enfermedades profesionales.
Las prestaciones incluyen:
- Atención médica integral: servicios de ambulancia, atención primaria, tratamientos de alta complejidad, estudios médicos, cirugías, internaciones, medicamentos, materiales de osteosíntesis y ortopedia, atención oftalmológica, odontológica y psiquiátrica.
- Gestión personalizada de siniestros.
- Cobertura en el extranjero.
- Rehabilitación y recalificación profesional.
- Prestaciones dinerarias: indemnizaciones dirigidas tanto al empleador como a la persona accidentada o a sus familiares.
¿Qué situaciones no están cubiertas por las ART?
Están excluidos de la cobertura del Sistema de Riesgos del Trabajo los accidentes y enfermedades profesionales provocados por dolo del trabajador o por causas de fuerza mayor ajenas al entorno laboral.
¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?
Ante un accidente laboral, la persona trabajadora debe notificar de inmediato a su empleador, quien deberá comunicarse al 0800-345-3007 (Cecap) para reportar el incidente. Desde allí se informará el centro médico más adecuado para la atención.
¿Qué formularios deben completarse en caso de accidente laboral?
Se debe completar el formulario de denuncia, disponible en el sitio web oficial: www.sanfranciscoart.com.ar.
¿Quién debe realizar la denuncia ante la ART?
La denuncia puede ser efectuada tanto por el empleador como por la persona accidentada.
¿Cuánto tiempo hay para reportar un accidente laboral o enfermedad profesional?
Las denuncias deben realizarse de manera inmediata tras tomar conocimiento del hecho, utilizando la línea 0800-345-3007.
¿Qué es la Incapacidad Laboral Temporaria (ILT)?
La ILT es un beneficio económico otorgado cuando una persona trabajadora, debido a un accidente laboral o enfermedad profesional, no puede desempeñar sus tareas habituales de manera temporal.
¿Qué es un examen médico laboral?
Es una evaluación médica que se realiza antes, durante o al finalizar la relación laboral, con el fin de identificar posibles riesgos o afecciones relacionadas con el trabajo.
¿Cuál es el propósito de los exámenes médicos periódicos?
El objetivo principal es detectar de forma temprana enfermedades profesionales asociadas a la exposición a riesgos laborales. Los estudios varían según los riesgos específicos de cada puesto.
Tipos de exámenes médicos:
- Pre-ocupacional: obligatorio y realizado antes del ingreso al puesto, a cargo del empleador.
- Periódico: obligatorio cuando hay exposición a riesgos laborales, gestionado por la ART.
- De retiro: opcional y realizado al finalizar el vínculo laboral, a cargo de la ART.
- Previo a transferencia de actividad: requerido antes de un cambio de tareas que implique exposición a nuevos agentes de riesgo.
¿Qué es el RAR y cuándo debe completarse?
El Relevamiento de Agentes de Riesgo (RAR), regulado por la Resolución SRT Nº 37/10, debe ser completado por el empleador para informar los códigos ESOP (identificación de riesgos) y el listado de trabajadores expuestos.
¿Cuáles son los plazos para realizar los exámenes periódicos?
De acuerdo con la Resolución SRT Nº 37/10, las empresas disponen de 90 días hábiles desde la asignación para llevar a cabo los exámenes. En caso de incumplimiento, dentro de los 40 días corridos posteriores se notificará automáticamente a la SRT.
¿Cuánto tiempo toma coordinar y recibir los resultados de los exámenes?
Una vez presentado el RAR, la ART asignará un lote de estudios conforme a los riesgos declarados y enviará los datos del prestador para la coordinación. Los resultados serán notificados al empleador dentro de los 30 días corridos posteriores a la auditoría de los estudios.
¿Cómo interpretar los resultados de los exámenes médicos?
Los resultados pueden clasificarse como:
- Normal: sin hallazgos relevantes.
- Inculpable: patologías no vinculadas al trabajo; se recomienda consulta médica a través de la obra social.
- Anormal laboral para reconfirmar: patologías que requieren estudios adicionales.
- Enfermedad profesional sin incapacidad: patologías laborales que no generan incapacidad.
¿Qué sucede ante resultados anormales?
El empleador deberá implementar medidas preventivas o ajustar las existentes, en coordinación con la ART y sus profesionales.
¿Quién tiene acceso a los resultados?
Por razones de confidencialidad médica, solo el personal médico laboral de la empresa puede acceder a los resultados mediante usuario y perfil en www.sanfranciscoart.com.ar.